El término aporofobia fue acuñado por la filósofa española Adela Cortina en los años de 1990. La catedrática de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia con el objetivo de diferenciar la xenofobia (rechazo del extranjero) o del racismo que sufrían los migrantes que llegaban de África al continente europeo a los migrantes de la aporofobia, término que figura como sentimiento de rechazo a los pobres, a las personas que no poseen patrimonio y recursos económicos pudiendo ser estos nacionales o extranjeros. Aunque suene paradójico, en la mayoría de los países latinoamericanos existen altos índices de pobreza, y aun así, se han presentado ciertos casos de aporofobia. Para el caso nuestro (Colombia), con la primera ola de migración de población venezolana, llegaron al país empresarios, burócratas, y profesionales y este proceso no importó en lo absoluto debido a que este tipo de personajes traían no solo dinero consigo sino también su profesionalismo, lo que implicaba en...
El espacio de las mejores opiniones y artículos sobre los temas más relevantes de la sociedad actual