Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como economía

El Minarquismo y la Libertad

  El Minarquismo y la Libertad A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado incansablemente la libertad. Este anhelo ha dado lugar a diversas teorías políticas, pero pocas han sido tan audaces y directas en su propósito como el minarquismo. Esta corriente filosófica sostiene que el gobierno debe ser reducido a sus funciones más básicas, limitándose exclusivamente a la protección de los derechos fundamentales de los individuos, tales como la vida, la libertad y la propiedad (Nozick, 1974). Todo lo que trascienda este objetivo es visto como una invasión injustificada en la autonomía de las personas. Desde la perspectiva minarquista, la libertad no es simplemente una aspiración abstracta, sino un derecho natural que debe ser protegido con celo. El Estado, en esta visión, no es un proveedor omnipresente de servicios, sino un guardián limitado que se concentra en mantener el orden, administrar justicia y defender a sus ciudadanos de agresiones externas (Friedman, 1962). Esta ...

¿De qué Hablamos cuando Hablamos de Liberalismo?

  ¿De qué Hablamos cuando Hablamos de Liberalismo? El liberalismo es una de las corrientes de pensamiento más influyentes en la historia política, económica y social de los últimos siglos. Sin embargo, su significado y aplicación han evolucionado y se han interpretado de diversas maneras a lo largo del tiempo. Para comprender de qué hablamos cuando hablamos de liberalismo, es necesario explorar sus orígenes, sus principios fundamentales y las distintas manifestaciones que ha adoptado en diferentes contextos históricos y geográficos. El liberalismo surgió como una respuesta a las estructuras autoritarias y jerárquicas del Antiguo Régimen, particularmente en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Inspirado por la Ilustración, el liberalismo se basó en ideas como la razón, la libertad individual, la igualdad ante la ley y la limitación del poder del Estado. Pensadores como John Locke, Montesquieu y Adam Smith sentaron las bases teóricas del liberalismo al defender la protección de ...