Alejarnos de las Pantallas para Recuperar el Razonamiento y la Concentración
Actualmente
vivimos inmersos en un torrente digital constante: pantallas, notificaciones,
redes sociales, etc. Esta realidad ha modelado no solo nuestro tiempo, sino
también nuestra mente. Estoy convencido firmemente que alejarse de las
pantallas —al menos de forma consciente y periódica— nos fortalece
cognitivamente y mejora nuestra capacidad de razonar y concentrarnos con mayor profundidad.
Las
pantallas están fragmentando nuestra atención: cada notificación es un tirón
que interrumpe el flujo de pensamiento. Como indica la teoría de carga
cognitiva, cuando la atención se divide, la memoria de trabajo se colapsa y
surgen errores o dificultades para comprender en profundidad. Al reducir el uso
de dispositivos, podríamos evitamos esa sobrecarga y liberamos recursos
mentales para concentrarnos y razonar mejor.
Alejarse
de las pantallas fortalece lo que podríamos llamar “músculo atencional”. Algunos
estudios muestran que, tras breves descansos digitales, la capacidad de
concentración mejora significativamente. Si podemos centrar nuestra mente sin
distracciones externas, razonamos con mayor precisión y complejidad.
Con
las pantallas apagadas, emerge un espacio mental propicio para la reflexión, la
imaginación y el pensamiento crítico. Sin la avalancha de estímulos, nuestra
"mente por defecto" —asociada a la creatividad y la introspección— se
activa, favoreciendo conexiones novedosas y mayor profundidad argumentativa.
La
luz azul de las pantallas inhibe la melatonina y retrasa el sueño, lo que
conlleva somnolencia y disminución del enfoque. Cuando apagamos el dispositivo
al menos una hora antes de dormir y descansamos bien, despertamos con mayor
lucidez, memoria activa y capacidad de razonamiento estratégico.
Las
plataformas son una serie de herramientas digitales que explotan el sistema de
recompensa cerebral —a través de notificaciones, scroll infinito, "me
gusta"— generando hábitos compulsivos y saturación emocional. Un detox
digital reduce esa dependencia, calma la mente y restablece nuestra capacidad
para razonar sin impulso emocional.
Actualmente
en Francia, se está impulsando reducir el uso de pantallas en niños nacidos a
partir de 2025, inspirándose en estudios que relacionan el exceso de
dispositivos con menor atención, sueño deficiente y retraso del lenguaje. También
en España, algunos colegios han prohibido dispositivos en primaria, buscando
mejorar el rendimiento cognitivo mediante métodos tradicionales.
A
raíz de los estudios que están saliendo sobre este fenómeno, profesionales de
la salud recomiendan "digital detox" durante comidas, paseos y antes
de dormir, para activar el sistema parasimpático y favorecer el razonamiento
tranquilo. Alejarse de las pantallas no es regresar al pasado, sino recuperar
espacios mentales fundamentales. Disfrutar del silencio, el pensamiento pausado
y la atención enfocada enriquece nuestro razonamiento, fortalece la memoria y
potencia la creatividad. Es, en definitiva, un acto consciente de pedagogía
personal: aprender a pensar mejor regulando el uso de la tecnología.
Referencia
Bibliográfica
Beynex.
(2024). Los beneficios científicos de la desintoxicación digital para el
cerebro. Beynex. Recuperado de https://www.beynex.com
Desmurget,
M., & Ramis Assens, A. (9 de marzo de 2025). Menos pantallas y más libros.
El País.
Martínez,
M. J. (2 de julio de 2025). Las pantallas retrasan la hora de irse a dormir y
su luz inhibe la secreción de melatonina. El País.
Qustodio.
(2024). Estudios sobre el uso de pantallas en niños (citado en Arranca plan de
Francia). Cadena SER.
Saini,
G., & Arora, M. (24 de febrero de 2025). Día Nacional del Médico 2025:
Expertos advierten que la adicción a las pantallas alimenta la ansiedad y la
baja autoestima; así puedes hacer una desintoxicación digital. IndiaTimes.
Sweller,
J. (1988). Teoría de la Carga Cognitiva. Journal on Instructional Design Research.
Wikipedia.
(2025, mayo). Carga cognitiva. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Carga_cognitiva
Comentarios
Publicar un comentario