El Giro Conservador: ¿Por qué los Jóvenes en Muchos Países están Optando Votar por la Derecha?

 


El Giro Conservador: ¿Por qué los Jóvenes en Muchos Países están Optando Votar por la Derecha?

Hemos estado notando que, en las últimas décadas, la participación juvenil en política ha sido considerada un bastión progresista. Sin embargo, en las elecciones recientes, en muchos países (Estados Unidos, Argentina, Hungría, Polonia, Italia, para citar algunos) se ha evidenciado un giro inesperado: un número creciente de jóvenes se están inclinando e identificando con ideas de derecha o de “ultraderecha”. Este fenómeno, lejos de ser una paradoja, responde a una combinación de desencanto con las promesas progresistas, el poder movilizador de las redes sociales, y una renovada necesidad de orden, identidad y responsabilidad individual que se ha venido perdiendo en los últimos años.

En primer lugar, muchos jóvenes, incluyéndome, se han desencantado con los ideales progresistas que, aunque bien intencionados, no han ofrecido respuestas efectivas a problemas cotidianos como el desempleo, la inseguridad y la falta de oportunidades educativas, etc. Las promesas de igualdad y justicia social, repetidas con insistencia por la izquierda, han sido percibidas como utopías sin impacto real. Como señala el filósofo español Gregorio Luri (2021), “la izquierda ha perdido la capacidad de ofrecer sentido y futuro. Solo administra emociones y culpa”. Este vacío narrativo ha sido ocupado por discursos de derecha que apelan a la acción, la responsabilidad y el mérito individual.

Asimismo, el discurso identitario promovido por algunos sectores progresistas ha estado generado una especie de fatiga cultural. Muchos jóvenes, particularmente hombres, se sienten excluidos por narrativas que constantemente los colocan en posición de privilegio y culpa, sin ofrecerles espacios de expresión legítimos. Esto ha sido capitalizado por influencers conservadores que, desde plataformas como YouTube o TikTok, presentan discursos más directos, disruptivos y emocionalmente resonantes. Según un estudio de la Universidad de Cambridge (Ball, 2023), los jóvenes consumidores de contenido político en redes sociales tienden a inclinarse hacia discursos conservadores cuando estos son presentados con humor, estética profesional y lenguaje accesible.

El contexto económico actual también ha venido influyendo en los jóvenes. La precariedad laboral y la incertidumbre frente al futuro han hecho que muchos jóvenes valoren más la estabilidad, el orden y la seguridad jurídica, principios tradicionalmente asociados con la derecha. En palabras de Fukuyama (2022), “la ansiedad por el futuro y el miedo a perder lo poco que se tiene hacen que las propuestas conservadoras resulten más atractivas, especialmente entre los jóvenes de clase media baja”. Y es que la promesa de libertad económica, emprendimiento y baja intervención estatal resuena en una generación que ha crecido viendo cómo el Estado a menudo ha fallado en cumplir sus funciones más básicas.

Por otra parte, el auge de liderazgos carismáticos de derecha ha desempeñado un papel crucial. Figuras como Javier Milei en Argentina o Giorgia Meloni en Italia han captado la atención de jóvenes desencantados con la clase política tradicional. Su estilo irreverente, su discurso contra la “casta” política y su rechazo a lo políticamente correcto se presentan como una rebelión auténtica frente a un sistema que se percibe como hipócrita. Según un informe del Pew Research Center (2024), la “nueva derecha” ha logrado presentarse como contracultura, una narrativa históricamente asociada con la izquierda, pero que hoy moviliza a sectores juveniles en busca de autenticidad.

A demás de todo esto, muchos jóvenes se están enmarcando en la osadía de la búsqueda de sentido en un mundo donde todo parece líquido, efímero y relativo. Muchos jóvenes están encontrando en las propuestas de derecha una estructura clara de valores, un sentido de pertenencia y una noción de identidad nacional o cultural que los ayuda a orientarse en medio del caos posmoderno.

Zygmunt Bauman (2019) advertía que la juventud actual vive “en una constante incertidumbre, donde las ideologías ya no ofrecen brújula moral”. La derecha, al ofrecer respuestas simples, firmes y aparentemente coherentes, se presenta como un refugio frente al relativismo que tanto los confunde.

Concluyo con la idea de que el giro hacia la derecha por parte de muchos jóvenes no es un capricho irracional, sino una respuesta coherente a una serie de frustraciones, vacíos y demandas no satisfechas por los gobiernos, proyectos y discursos progresistas emergentes. Y esto hoy es un fenómeno que debe ser comprendido sin prejuicios, si se desea construir un diálogo político intergeneracional más efectivo. Si bien la derecha tiene sus propias contradicciones, hoy ofrece a muchos jóvenes lo que más necesitan: un proyecto de vida con dirección, orden y sentido común.

Referencias:

Ball, M. (2023). Juventud e ideología: el campo de batalla digital. University of Cambridge Press.

Bauman, Z. (2019). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

Fukuyama, F. (2022). El liberalismo y sus descontentos. Farrar, Straus y Giroux.

Luri, G. (2021). La imaginación conservadora. Editorial Ariel.

Pew Research Center. (2024). Los votantes jóvenes y el auge del populismo de derecha. https://www.pewresearch.org/

Comentarios