Ir al contenido principal

Entradas

Neolenguas y Neologismos ¨Progres¨ como Agentes de Cambios Sociales, Culturales y Políticos en la Política Actual

  Neolenguas y Neologismos ¨Progres¨ como Agentes de Cambios Sociales, Culturales y Políticos en la Política Actual "Cambiar las palabras puede ser revolucionario, pero imponerlas puede ser opresivo" En las últimos años, el lenguaje ha dejado de ser un mero vehículo de comunicación para convertirse en una herramienta de transformación social. La aparición de neolenguas y neologismos progresistas —como “todes”, “personas gestantes”, “racializade” o “violencia simbólica”— ha evidenciado el potencial que tiene el lenguaje para redefinir los marcos de interpretación de la realidad. Sin embargo, esta misma capacidad transformadora puede tornarse en un arma de doble filo, generando tensiones, confusión e incluso formas renovadas de censura y dogmatismo. Hoy podemos partir de la siguiente convicción: el lenguaje moldea el mundo. Pero también sostiene una advertencia: cuando el lenguaje se convierte en un campo de batalla ideológico sin espacio para el disenso, corre el riesgo de c...

El Culto a la Ignorancia en la Actualidad

  El Culto a la Ignorancia en la Actualidad Vivimos en la era de la información, un tiempo en el que el conocimiento está, literalmente, al alcance de nuestros dedos. Sin embargo, paradójicamente, también estamos presenciando el resurgimiento de un fenómeno inquietante: el culto a la ignorancia. Esta veneración de la incultura, que a menudo se disfraza de sentido común o desconfianza hacia las élites, se ha convertido en un peligroso veneno para nuestra sociedad informada. El culto a la ignorancia, entendido como la exaltación de la falta de conocimiento o la indiferencia hacia la verdad, no es nuevo. Isaac Asimov (1980) lo describió como una actitud que menosprecia la experiencia y el saber, sustituyéndolos por opiniones infundadas. Hoy, vemos cómo las redes sociales amplifican esta tendencia, dando voz a quienes confunden la información veraz con la propaganda y las teorías conspirativas. Como señala Nichols (2017), esta actitud no es simplemente una carencia de conocimientos, si...

El Minarquismo y la Libertad

  El Minarquismo y la Libertad A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado incansablemente la libertad. Este anhelo ha dado lugar a diversas teorías políticas, pero pocas han sido tan audaces y directas en su propósito como el minarquismo. Esta corriente filosófica sostiene que el gobierno debe ser reducido a sus funciones más básicas, limitándose exclusivamente a la protección de los derechos fundamentales de los individuos, tales como la vida, la libertad y la propiedad (Nozick, 1974). Todo lo que trascienda este objetivo es visto como una invasión injustificada en la autonomía de las personas. Desde la perspectiva minarquista, la libertad no es simplemente una aspiración abstracta, sino un derecho natural que debe ser protegido con celo. El Estado, en esta visión, no es un proveedor omnipresente de servicios, sino un guardián limitado que se concentra en mantener el orden, administrar justicia y defender a sus ciudadanos de agresiones externas (Friedman, 1962). Esta ...