Ir al contenido principal

Entradas

LA CULTURA DE LO NO REAL

  La sociedad actual vive bajo un nuevo régimen cultural que se ha enarbolado sobre los cimientos de la globalización, el neoliberalismo y el progresismo ideológico. ¿Qué está ocurriendo con ello? Sencillo, se está levantando una nueva sociedad en la que solo importan ciertos matices culturales emergentes. La cultura actual se sustenta sobre la superficialidad, lo falso, lo no real. ¿Sobre qué se basa tal argumento? En que el sujeto actual solo crea formas, estereotipos, cánones, que muestran una realidad timada, adyacente, a lo que en realidad ocurre. Aunque el término cultura suele reducirse solo a las manifestaciones artísticas que produce una sociedad, éste demanda más de ello, aún el comportamiento de una comunidad hace parte de su cultura, en la cultura se cultiva todo lo que emane de tal comunidad, sean expresiones artísticas o u otras cosas. La cultura de lo no real, se encamina a la producción de comportamientos que no están enmarcados en un cuadro lógico de comportamiento...

LA GENERACIÓN DE LOS "LIKES"

  La revolución digital que actualmente atravesamos, a demás de haber creado un panóptico en el que mantiene a la sociedad actual bajo una vigilancia excesiva, ha alienado a toda una generación con parámetros estrictamente digitalizantes, y dentro de sus procesos, han hecho sujetos obedientes al consumismo digital.  Para esta sociedad, las redes sociales se han convertido en su imperativo categórico por excelencia. Actualmente Facebook, Instagram, Youtube, LinkedIn, Tik Tok, entre otras plataformas digitales, son los agentes que estructuran y regulan la vida y la realidad de esta sociedad creciente. A esta generación creciente, y consumista de lo digital, le son propias las siguientes características: 1. Es una generación reducida a lo estrictamente virtual; sabemos que tales individuos existen puesto que tienen una cuenta en cualquiera de estas redes sociales antes mencionadas. 2. Las redes sociales, aunque funcionan como un mundo o una realidad paralela a la que naturalmente...

ECOSOFÍA: UNA LECCIÓN PARA RECONCILIARNOS CON EL PLANETA

  Hasta el momento no conocemos de otro planeta que nos proporcione las mismas condiciones que nos da la Tierra para poder vivir en este universo infinito, pero aún así, vivimos como si tuviéramos otras opciones. Desde que los seres vivos aparecieron en la Tierra, éstos han tenido todas las facultades para vivir, especialmente el hombre, quien ha contado con la suerte de dominar a las demás especies y la osadía y atrevimiento de manipular a la Naturaleza a sus antojos, causando con esto, los desastres naturales más significativos, tales como: insendios forestales, tala indiscriminada de bosques, minería a cielo abierto, contaminación de las fuentes hídricas, contaminación del aire, fabricación de gases de efecto invernadero, males que arrastra junto a sí a otro mal de escala mayor, me refiero al sobre calentamiento global. El homo modernus debería detenerse un instante para pensar sobre cómo se encuentra el entorno que lo está rodeando, sobre lo que está aconteciendo con el medio ...